Cuando pensamos en alimentos ricos en calcio siempre pensamos en leche o derivados lácteos. pero, qué pasa si decidimos no tomar leche, yogur o queso?

El calcio es uno de los minerales más abundantes del cuerpo humano. Las tres cuartas partes del contenido total organismo, son de calcio. Se trata de un mineral imprescindible no solo para la formación de huesos y dientes. Participa en la síntesis de hormonas, proporciona cierta dinámica al músculo en contracción, y también aporta tonicidad a la piel, entre otros.

No cabe ninguna duda de que se pueden alcanzar los requisitos de calcio necesarios siguiendo una dieta en la que no se incluyan productos lácteos. El seguir una dieta vegetariana rica en calcio sólo necesita del conocimiento de los requisitos cálcicos necesarios, saber cómo funciona la absorción de calcio, evitar el consumo de productos que «roban» calcio en el cuerpo y planificar un menú equilibrado.

¿Cuánto calcio necesitamos en realidad? En relación a la cantidad diaria recomendada de calcio que aconseja, la OMS es de 800 mg en adultos, y 1.200 mg en niños en crecimiento, embarazadas, mujeres lactantes y mayores de 50 años.

Diferentes estudios han mostrado que el calcio presente en vegetales como; la col rizada, bok choy, brécol y otras hortalizas de hoja verde, así como el tofú procesado con sulfato cálcico o cloruro cálcico se absorbe de igual modo o incluso mejor que el de la leche. Pero sin embargo los niveles óptimos de calcio y además, de Vit. D (básica para sintetizar el calcio) los podemos obtener del mar; Las sardinas.

calcio-bg

Las verduras con alto contenido en oxalato tales como espinacas, acelgas y ruibarbo disminuyen la absorción de calcio. Sin embargo vegetales con estas características son la excepción más que la norma. Legumbres comunes tales como alubias, garbanzos y judías pintas contienen oxalato y fitatos, los cuales interfieren en la absorción de calcio. De hecho, la secuestrador calciocantidad de calcio que se asimila de estas legumbres es la mitad de la que se asimila de las hortalizas de hoja verde. De todos modos, ha de tenerse en cuenta que a pesar de que las legumbres puedan resultar bajas en calcio son una muy buena fuente de proteínas, zinc, hierro y fibra.

Explore More

Los beneficios de la nutrición funcional

Se considera nutrición funcional cuando estudios científicos avalan que su consumo previene enfermedades o ayuda a resolver problemas de salud, ya que el alimento funcional cuenta con propiedades fisiológicas que

Hoy te damos..CALABAZAS!

Calabazas, si. Hoy te damos…calabazas y no precisamente como suspenso si las utilizas bien. Estamos en temporada. Además las podemos utilizar estos días, tanto su recubrimiento más duro, como recipientes,

La mitología de las grasas

La mayoría de las grasas que comemos en los alimentos están en las formas de triglicéridos o de colesterol. La grasa es esencial, lubrica nuestras articulaciones, mantiene nuestra húmedo cabello