¿Desayunas? Uff, si me da tiempo desayuno!… Yo cuando me levanto no puedo comer nada… ¡Claro que desayuno! Un café a las 8 y un bollo a las 11…-

Estas son algunas de las respuestas más habituales, a la pregunta: ¿Qué desayunas? Parece que el desayuno, muchas veces, es una de las comida a las que podemos renunciar, sobre todo, si «estamos a dieta».

Un desayuno bien planificado asegura el aporte de nutrientes a través de los alimentos para afrontar el día con energía y no tener déficit de glucosa que repercute negativamente en el rendimiento físico y escolar. Hay que tener en cuenta que el organismo lleva entre 10 y 12 horas sin recibir ningún alimento, y eso causa un estres importante en el organismo. Para todos es importante pero hay una etapa en la vida en la que es imprescindible, la adolescencia.

Mejora de tu estado nutricional:

Tomar un buen desayuno nos ayuda a aportar la mayor parte de los nutrientes que el organismo precisa a lo largo del día. Los adolescentes desayunan adecuadamente, suelen hacer una dieta menos grasa, más rica en hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales…

• Control del peso:

Repartir las calorías durante el día en 4 ó 5 tomas hace que no se sobrecargue el resto de las comidas del día. Un desayuno adecuado, ayuda a reducir el contenido graso de la dieta diaria y contribuye a evitar que se pique entre horas, factor muy importante a la hora de controlar el peso.

• Rendimiento escolar, físico e intelectual:

Quienes no desayunan ponen en marcha una serie de mecanismos en el organismo (descenso de la insulina y aumento de cortisol, catecolaminas…) para mantener la glucemia en niveles aceptables. Estos cambios hormonales alteran o condicionan la conducta e influyen negativamente en el rendimiento físico y escolar.

healthy breakfast foods

Un buen desayuno debe contener raciones de los siguientes grupos de alimentos:

Cereales: pan, cereales, tostadas, galletas…

Lácteos: leche o yogur o queso u otros derivados lácteos sencillos.

Fruta o su zumo.

Otros: mantequilla o margarina, mermelada o miel, jamón…

El almuerzo

El almuerzo debe ser una parte habitual de la alimentación del adolescente, para evitar que transcurran muchas horas desde el desayuno hasta la hora de la comida. Igualmente conviene que no sea muy consistente para no quitar el apetito a la hora de la comida. Se recomienda que sea equilibrado (debe incluir fruta o zumo, algún lácteo o bocadillos tradicionales con jamón, fiambres de pollo o pavo, quesos suaves u otros embutidos no más de tres veces por semana) y se debe evitar el consumo, al menos cada día, de repostería o pastelería comercial u otros alimentos con mucha grasa y azúcar.

desayunar_ninyo

«Desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo»

Explore More

Clásicos gastronómicos de Semana Santa

Aprovechando que estamos a las puertas de la ansiada Semana Santa, me gustaría recordar dos clásicos de nuestra típica gastronomía y sin desperdicio alguno: el bacalao y las torrijas. El

La celulitis. Origen y tratamientos

“Transtorno local del metabolismo del tejido subcutáneo que provoca una modificación en la figura y una alteración en la topografía de la piel” En términos coloquiales sería algo como: Esa

ALERGIAS ALIMENTARIAS

Para la mayoría de las personas, el acto de comer supone un auténtico placer. Sin embargo, un pequeño porcentaje de la población se enfrenta al mismo como si de una