Hay muchas maneras de controlar el peso  pero, en todas la dieta es lo más importante. Elegir una dieta y aumentar el ejercicio físico, es la base para conseguir el objetivo. No obstante siempre se tiende a «probar» dietas rápidas de temporada, de revistas, de algún gurú de moda, para «comprobar» que no son efectivas.

Vamos a hacer un resumen, de las que existen documentadas, clasificándolas por el tiempo en el que es recomendable seguirlas. Es decir, de corta, media o larga duración.

Dietas de corta duración

sopa col

Sopa de la sopa de col: El boca-oreja es la base de su éxito. Dieta muy restrictiva. No recomendada para más de una semana. Gran  pérdida de peso pero no siempre es pérdida de grasa si no de fluídos corporales.Saciamos el cuerpo ingiriendo grandes cantidades de sopa cada ves que sentimos hambre. Es una dieta desequilibrada y nada recomendable. No se siguen ni afianzan pautas nutricionales. Col, cebolletas, pimientos, tomate y setas en lata, zanahorias, apio, pimienta, curry, perejil, ajo en polvo y un cubito de caldo concentrado de ternera. Hervir todo eso hasta que los vegetales estén blandos en una gran olla.

El día 1 solo sopa. El 2 sopa y verduras. El 3 sopa verduras y fruta (excepto plátanos). 4 todo lo anterior y además plátanos y leche desnatada..5 y 6 añadimos carne de ternera o pollo (250-500g). 7 puedes añadir todo el arroz integral que quieras.

 Seguramente volveremos al peso inicial en pocos días

Tags:

Explore More

Equilibrio en la comida

Conseguir una comida principal adecuada puede resultar algo tan práctico como atribuir un color a cada grupo de alimentos de forma que reúnas aquellos que son indispensables para el equilibrio

Prevenir lesiones: Deporte y alimentación

Prevenir lesiones es algo que a todos los que practicamos deporte nos preocupa.  Una lesión supone un parón en los entrenamientos, además de complicaciones futuras que se pueden producir y hacer que

Triglicéridos

Los triglicéridos son la forma química en la que existen la mayoría de la grasas en alimentos, y en el cuerpo. También están presentes en el plasma sanguíneo. Son los