Superada la Navidad tenemos el momento perfecto para desintoxicarnos y cambiar de hábitos alimentarios.

A ese cambio, para el que dimos hace poco diversas pautas generales, debemos incorporar alimentos con propiedades diuréticas y de eliminación de toxinas.

Algunos a tener en cuenta son los siguientes:
Aguacate, rico en vitaminas, minerales y grasas insaturadas.
Ajo, de la familia allium (a la que pertenecen también puerros y cebollas). En su composición destacan alicina y selenio para reducir los radicales libres.
Alcachofas, con fibra, cinarina (estimulante de la vesícula biliar y protectora del hígado) y otras sustancias diuréticas y digestivas. Depurativas porque favorecen la función hepática y la eliminación de toxinas a través de bilis y orina.
Calabacín, con propiedades diuréticas muy acusadas.
Ciruelas, que reducen el estreñimiento y favorecen la eliminación de residuos.
Cúrcuma, beneficiosa para el sistema digestivo, como desintoxicante hepático y preventiva del daño hepático.
Diente de león, diurético y depurativo.
Lecitina, rica en colina indispensable para evitar que se deposite grasa en el hígado. Presente en la soja, por ejemplo.
Manzanas, con fibra y compuestos que favorecen la descongestión hepática.
Papaya, con papaína, similar a la bromelina de la piña.
Piña, con bromelina (que participa en el metabolismo de las proteínas), mejora la digestión tras una comida excesiva.
Rábanos, descongestionan y desintoxican por favorecer el vaciado de la bilis.
Remolacha, con un gran potencial a nivel de eliminación de toxinas y reducción de la retención de líquidos. Aumenta el flujo de bilis y ayuda a eliminar toxinas.
Té verde, rico en catequinas (antioxidantes muy potentes) que protegen al hígado de la agresión del alcohol, el tabaco y otras sustancias nocivas. Protege las células hepáticas y estimula el sistema inmunológico.
Tomate, rico en licopeno (carotenoide antioxidante que neutraliza los radicales libres).
Uvas, con resveratrol, antioxidante con efectos a nivel cardiovascular y hepático.
Verduras de hoja verde (espinacas, acelgas, escarola, etc.), contienen antioxidantes (flavonoides y carotenoides) con efecto protector para el organismo.

Explore More

Edulcorantes

Durante años ha sido frecuente la confusión con respecto a los edulcorantes. No obstante vamos a hacernos eco del último dictamen que, recientemente, a emitido la Autoridad Europea de Seguridad

Escudos naturales frente al cáncer

Las células se convierten en cancerígenas cuando sufren una mutación en el ADN. En la mayoría de los casos una célula mutada muere pero algunas, por desgracia, se reproducen. Se

Gluten sí, gluten no

El gluten es una proteina curiosa. No tiene ningún beneficio nutricional por si misma, pero hay muchos beneficios nutricionales que pueden obtenerse de los alimentos que contienen gluten. Últimamente se