A veces parece que nuestros bebés nos quieren hablar y decirnos: «Mamá, ¿qué comemos hoy? Si, una de las preguntas que más nos harán nuestros hijos durante toda la vida. Pero también, una de las preguntas que más nos hacemos las mamis. Ya seamos novatas o no, siempre tenemos alguna duda.  ¿Cuando es conveniente y porqué, introducir unos u otros alimentos en la dieta del bebé.

A partir de los 4-5 meses de edad debemos empezar a introducir algunos alimentos sólidos en la dieta del bebé. Sus órganos maduran. Aumentan y mejoran las secreciones gástrica. La motilidad intestinal y la respuesta inmunológica también se incrementan. A los 6 meses el pequeño tiene capacidad de transportar y tragar alimentos. A esta edad hay un aumento de la secreciones biliares y pancreáticas. Aumenta la capacidad de digestión y absorción de alimentos más complejos. En bebés con riesgo alérgico la introducción de otros alimentos se debería retrasar hasta los 7 meses, y hacerlo de modo muy escalonado.

makanan-untuk-balita

Las frutas (excepto melocotón y las que tienen pepitas), guisantes, zanahorias, judías verdes, patata, pavo, pollo, conejo, ternera, son las primeras que introduciremos (4-5 mes de vida). Entre los 7-8 meses añadiremos nabos, coles y otras verduras. Sobre 8 y los 9 empezaremos con el cordero, pescado blanco, yogur, yema de huevo. A partir de los 11 meses o el año pueden ya tomar cerdo, jamón cocido, pescado azul, legumbres. Al año el huevo ya puede comerse entero (clara y yema). A partir del año y medio pueden ya comer algún embutido, charcutería y marisco. Entre los 2 años y medio y los 3 ya prácticamente comen de todo incluso algún fruto seco y frutas con pepitas (siempre ante la vigilancia de algún adulto).

846044_in_trouble

La incorporación debe ser secuencial y progresiva. Intervalos de varios días entre dos nuevos alimentos nos permitirán detectar posibles intolerancias. Hay que dar tiempo al bebé a acostumbrarse a los nuevos sabores.

Toda teoría la podemos «aprender» o poner en práctica, pero lo más importante es que la  «viváis». Dejad que toquen, huelan, manoseen,… algunos de esos alimentos. Experimentar junto a vuestro hijo como nota las texturas y como descubren sabores nuevos, es todo un lujo.

Explore More

El peso según la edad

A la hora de elegir un programa de alimentación saludable y de pérdida de peso, es necesario considerar varios parámetros clave: el estado de salud de la persona, el sexo,

Equilibrio en la comida

Conseguir una comida principal adecuada puede resultar algo tan práctico como atribuir un color a cada grupo de alimentos de forma que reúnas aquellos que son indispensables para el equilibrio

Hoy como con mi abuelo, y es un placer

Hoy como con mi abuelo y eso hace que de pronto me de cuenta que hay una franja de población, nuestros mayores, bastante indefensa. La comida supone el mayor reto