Hoy como con mi abuelo y eso hace que de pronto me de cuenta que hay una franja de población, nuestros mayores, bastante indefensa. La comida supone el mayor reto diario al que se enfrentan y el «placer» de la comida se cambia por el «suplicio» de comer.

Los ancianos, y la llamada 3ª edad en general, son un grupo social de alto riesgo en desnutrición. Una serie de cambios en sus cuerpos y en sus rutinas, hace que casi un 70% coma mal o insuficientemente. Esto, a su vez y unido a estados patológicos o enfermedades crónicas hace que su día a día sea cada vez mas complicado.G2J_ElRincondelCuidador_2_alimentacion-ancianos

Causas fisilógicas: 

  • Disminución de la percepción del gusto, vista, oído, olfato.
  • Disminucón de la secreción salival.
  • Problemas de dentición.
  • Cambios en la composición y movilidad corporal.

Causas patológicas: 

  • Enfermedades crónicas o agudas.
  • polimedicación continuada que interfiere con la ingesta, absorción y metabolismo de algunos nutrientes,
  • Discapacidades.

Causas psico-sociales:

  • Soledad, aburrimiento, aislamiento.
  • Ingreso en instituciones geriátricas y hospitales.
  • Depresión.

La alimentación por debajo de las necesidades nutricionales en macro y micronutrientes, puede desembocar en una malnutrición permanente.

Es muy fácil ver como nuestros mayores ,habitualmente, dicen que no tienen apetito. Por tanto toman menos alimentos lo que hace que sus necesidades nutricionales aumenten día a día. Esto provoca un riesgo de malnutrición continuado y un sistema inmunitario muy deprimido.

Las consecuencias de es malnutrición desemboca fácilmente en: debilidad,fatiga, infecciones y enfermedades repetitivas, recuperación lenta, mayor posibilidad de ulceras de decúbito,  piel deshidratada e incluso fracturas.anemia-en-el-anciano-tipos

Los expertos en nutrición aconsejan una dieta variada, equilibrada, que cubra las necesidades calóricas y nutricionales a través de la alimentación habitual. Comer cantidades asequibles pero varias veces en el día (5-6), beber agua conscientemente y hacer un poquito de ejercicio diario, ayudarán a mantener los niveles óptimos y a no entrar en esa espiral  sin fin hacia la desnutrición. Una dieta personalizada ayudará también a  saber que comer,  cuando y como preparar la comida. Ya sea al  mismo anciano  o algún familiar o cuidador preocupado por sus mayores.

prevencion-nutricion1

Yo al mío le he preparado una ensalada de tomate maduro manzana y queso fresco con sésamo, una hamburguesa muy magra con patatas al horno y champiñones (que le encantan). Y de postre yogur cremoso pero desnatado con gelatina sin azúcar de moras y frambuesas. Pero sobre todo risas, besos y gracias por su compañía.

Explore More

Escudos naturales frente al cáncer

Las células se convierten en cancerígenas cuando sufren una mutación en el ADN. En la mayoría de los casos una célula mutada muere pero algunas, por desgracia, se reproducen. Se

Pon un nutricionista o dietista en tu dieta

Pon un nutricionista o dietista en tu dieta. ¿Porqué? Igual leyendo esto respondemos la cuestión. Hoy en día mantenerse en un peso sano es un reto. El entorno, en que

Alimentos virtuosos

Superada la Navidad tenemos el momento perfecto para desintoxicarnos y cambiar de hábitos alimentarios. A ese cambio, para el que dimos hace poco diversas pautas generales, debemos incorporar alimentos con