En carnaval todo el mundo gozando y en diversión pero, ¿que relación  hay con la comida?

En el mundo occidental, o en el llamado «primer mundo», no se plantea hoy en día como «matar» el hambre. Nos preocupa más como darle paladar y placer a los alimentos cotidianos y de paso, como no engordar al hacerlo. Tal vez por eso  nos resulta difícil entender que antepasados nuestros, dieran tantísima importancia a la comida en todas las celebraciones.

Hoy, cuando nos referimos al «carnaval», lo asociamos a: disfraces, fiestas de máscaras, libertad en opinar groseramente, o en fiestas paganas y orgías. El Jueves lardero solo nos recuerda al día de la tortilla, a las salidas al campo en familia o comilonas con demasiada grasa saturada entre amigos. Muchos han olvidado que la fiesta de carnaval era básicamente la fiesta de despedida de la comida. La antesala de la cuaresma, donde los que tenían muy poco para comer hacían  virtud de una necesidad y donde los que vivían en opulencia, la padecían igualándose así a los pobres.

imagen-9090-galletas-de-carnaval

A sabiendas que la religión iba a prohibir durante 40 días comer carne (carne, fiestas, y demás excesos), las gentes aprovechaban la semana anterior para «saltarse» todas las normas sociales. El Jueves anterior comenzaban el festejo con las mejores viandas que podían conseguir. La mayoría restos de las matanzas conservadas en aceite o manteca (carnes de más categoría no se conservaban o no eran accesibles al pueblo llano).

Hasta nuestros días han llegado esos rituales pero solo se parecen las viandas a aquellas en el aspecto graso de las mismas. Las grasas saturadas siguen siendo las «reinas del carnaval» aunque las butifarras sean «d’ou», setas, caviar o al cava.  Chicharrones de caramelo y  chocolate, espinacas o frutos del bosque. Tortillas de camarones o de semillas de amapola… El único problema es que, contrariamente a nuestros antepasados, nosotros nos «saturamos» de saturadas muchos días al año y, por supuesto, no estamos ayunando cuarenta días seguidos ni en el total del año.

Butifarra d'ou

Un consejo carnavalero: si os apetece gozar de la fiesta más carnal, es recordar que lo menos afrodisíaco son los derivados larderos (derivados del cerdo). También aquellos guisos en los que abunden grasa, huevos y harina (osmolaridad muy pesada). Os recomiendo ligereza y el repaso un post anterior alimentanto el sexo

Explore More

Alimentos para ser felices

Se dice que comer es un placer. Además de las sensaciones que despiertan los alimentos en sí, la mayoría de celebraciones se hacen alrededor de una buena mesa. El acto

Triglicéridos

Los triglicéridos son la forma química en la que existen la mayoría de la grasas en alimentos, y en el cuerpo. También están presentes en el plasma sanguíneo. Son los

Cada uno con su dieta y cada dieta con sentido común

Cada uno con su dieta. Este es el título del último programa de Comando actualidad. Esperaba más y más profesional. Tratar un tema de salud como si fuera una carta